Os propongo una actividad para esos pequeños ratos de las clase de lengua en los que hay estudiantes que acaban la tarea y disponen de unos minutos libres. Se trata del Paraulògic.
El Paraulògic es un juego de letras que está causando verdadera sensación entre los usuarios de internet del dominio lingüístico del catalán, pero eso no quiere decir que no se pueda aplicar al resto de idiomas: ¡¡¡todo lo contrario!!!

El funcionamiento es muy sencillo. Cada cartón se compone de una especie de flor con pétalos hexagonales de color azul y uno central de color rojizo. En cada pétalo habrá una letra –siempre diferente al resto–. El objetivo del juego es conseguir el mayor número de palabras posibles, utilizando únicamente las siete letras que aparezcan en la flor.
Las palabras, para ser válidas deberán de cumplir las siguientes normas:
1. Deberán de tener 3 o más letras.
2. Deberán de tener siempre, de manera obligatoria, la letra que figure en el hexágono central.
3. Las palabras tienen que aparecer en el diccionario (por poner algunos ejemplos, no se computarán la formas verbales personales o los plurales; pero sí que computará la misma palabra en masculino y femenino, si se pueden formar las dos.
4. Se pueden repetir las letras para crear una palabra. Por ejemplo, serviría la palabra cuscús.
Como curiosidad, las palabras que aglutinan todas las letras de la flor reciben el nombre de “tutis”.
Desde nuestra perspectiva didáctica, la idea es tener una funda con diversos cartones de Paraulògic y que en esta funda también haya unas fichas que hemos llamado “hojas de registro”, en las que se deberán de escribir todas las palabras que vayamos encontrando. Cada hoja (o grupo de hojas, en el caso de que se vayan completando) servirá para anotar los vocablos que se van encontrando en cada cartón. Para ello, cada cartón tiene en su parte superior un número, que tendrá que anotarse en la hoja u hojas de registro. Es importante revisar que la palabra que vayamos a escribir no esté ya recogida. Cuando el estudiante o grupo de estudiantes acabe la sesión, guardará en la funda el cartón del Paraulògic y su hoja u hojas de recogida para que sus compañeros puedan seguir a partir de ahí y tratar de conseguir entre todos, cuantas más palabras mejor.
Lo ideal sería que cada «juego» tuviera en algún lugar el número de palabras que se pueden encontrar, en este mismo, ese dato solo lo tengo en algunos de los cartones, aunque es un objetivo a conseguir.
Como “bonus” hemos añadido unos cartones con plantillas vacías de Paraulògic para que los estudiantes puedan crear nuevos cartones con las letras que ellos elijan o que les salgan, por ejemplo- utilizando dados de letras al estilo de los del “Scatergories”. En este caso, para estimular a los demás grupos-clase, se podrían compartir estos cartones, indicando en ellos el número de palabras que se han encontrado, para cuando comiencen de nuevo desde cero.
Yo lo he pensado como una actividad colaborativa o cooperativa, pero si se quiere organizar una competición, la manera de puntuar sería la de otorgar un punto por cada letra que tenga la palabra que han conseguido.
Espero que os sirva y que podáis sacarle mucho partido a esta idea.