«ReciclaLEEs»: el buzón que da una segunda oportunidad a los libros

book-1667826_640

NECESIDAD DETECTADA: acercar los libros a otros lectores de manera de gratuita o a muy bajo coste.

OBJETIVOS DEL PROYECTO QUE JUSTIFIQUEN Y RESUELVAN LAS NECESIDADES DETECTADAS:

  • Facilitar libros a personas cercanas para que los puedan usar sin tenerlos que compar.
  • Compartir los libros que hemos leído con otros lectores.
  • Ahorrar dineros sin privar de conocimientos y aventuras a nuestros compañeros y/o vecinos.
  • Acceder a otras tipologías o géneros literarios que no son las habituales de cada uno.
  • Hacer llegar mensajes literarios, opiniones y pensamientos a otros lectores.
  • Deshacerse de ejemplares literarios que su propietario ya no necesita, bien porque los ha leído en múltiples ocasiones, porque ya no se adecuan a su edad o porque, tras varios intentos fallidos, ha desistido definitivamente en su lectura.

PLANTEAMIENTO:

stock-photo-gift-books-beautifully-wrapped-and-bandaged-with-a-red-ribbon-bow-on-a-white-coverlet-603115616Nos encontramos en un aula de 4º curso de primaria, desde la que el curso anterior se lanzó un club ecologista que pretendía, entre otros objetivos, reducir la basura y ahorrar en basura y gastos económicos.

Al hilo con el planteamiento de su tutor de crear una gamificación para fomentar la lectura activa y autónoma entre su alumnado (ver Gamificación “Quiero ser Don Quijote”) el alumnado propone al docente diferentes alternativas para conseguir esos libros que en la gamificación se ofrecen como premios más “apetitosos” sin que los haya de pagar el propio docente. Esta es, de entre todas las opciones, sin duda la más original e interesante.

METODOLOGÍA:

Se elige una caja de cartón de un tamaño medio y se decora. Esta caja se convierte en un buzón, bien haciéndole una ranura (suficientemente grande para que pueda caber sin problemas un libro) y bien colocando las solapas con una forma de “boca de buzón”.

Sobre dicha caja se sitúa un cartel en el que indique “ReciclaLEEs: dona los libros que ya no necesitas”

Se acompaña esta acción de una campaña publicitaria con carteles, anuncios grabados en audio compartidos por web y redes sociales del centro y por el timbre de la escuela. En esta campaña se llama a la colaboración a docentes, discentes, familias y resto de miembros de la comunidad educativa a depositar aquellos ejemplares literarios que no necesiten porque no los van a leer ya en el buzón “ReciclaLEEs” para así iniciar, a partir de ese momento una segunda vida.

Esta segunda vida podrá tener diferentes opciones:

  • ser otorgado como premio de aula (por ejemplo, de la Gamificación “Quiero ser Don Quijote” o por un número determinado de puntos de buen comportamiento)
  • pasar a formar parte de la biblioteca de centro o de alguna aula del colegio.
  • instaurar una especie de club o biblioteca de “libros usados”.
  • venderse a un precio simbólico para obtener fondos de cara a conseguir fondos con fines sociales o educativos.
  • cualquier otra que se os pueda ocurrir y respete la filosofía de la propuesta.

Se propone que aquella persona que deje el libro en el buzón, en una página del libro (las que están en blanco o caras anversas de la portada y contraportada, preferentemente) incluyan un par de líneas señalando brevemente la historia y lo que el libro ha supuesto para su propietario y una frase animando al futuro propietario a leerlo. Los alumnos comentaban lo curioso que resultaría poder tener en sus manos algún libro con diversos comentarios de este tipo para poder conocer así la propia historia del ejemplar. Además, se podrían añadir folios con celo, por ejemplo, en caso de que fuera necesario para que cupieran más historias.

Periódicamente, la comisión encargada del buzón (en nuestro caso un grupo de miembros del club ecologista) lo vaciará y se encargará de clasificar los ejemplares de acuerdo con los criterios finales previamente establecidos.

El proyecto constará de cuatro partes:

1.- Presentación: planteamiento del proyecto, en el que se prepara el buzón y se  publicita la campaña.

2.- Desarrollo: tiempo en el que el buzón va recibiendo los ejemplares.

3.- Clasificación: cuando la comisión, de manera periódica, vacía la caja y procede a clasificar los libros de esta de acuerdo con la finalidad que se había indicado para cada tipo de obra.

4.- Reparto: se entregan los diferentes lotes para iniciar su “nueva vida”

BASES DE LA ACTIVIDAD:

  1. Podrá participar en esta experiencia cualquier persona que tenga relación con el centro o que conociendo la iniciativa así lo desee.
  2. El participante depositará uno o diversos ejemplares literarios en el buzón con la intención de donarlo o donarlos a otros lectores y, con ello, acepta este hecho como una donación, no podiendo volver a recuperar el libro si no se readquiere de las maneras establecidas por la comisión directiva del programa. Por ejemplo, volviéndolo a adquirir mediante la “compra” en un mercadillo solidario o pactando la “recompra” en la biblioteca del centro -nota: estas posibilidades son sólo ejemplo de opciones que podrían tenerse en cuenta por la comisión y no son totalmente vinculantes.
  3. La comisión será la encargada de decidir la “nueva utilidad” que van a tener estos ejemplares, sin que el donante pueda vetar ninguna opción.
  4. Se considera recomendable que el lector que aporta el libro indique, en unas pocas líneas, algunos datos de cómo adquirió el libro y cuál ha sido su historia. Así como un par de líneas motivando a su lectura.
  5. La participación en el programa es meramente desinteresada y no tendrá otro beneficio que no sea la satisfacción de ayudar a los demás, fomentar la lectura activa y dar una segunda oportunidad a un preciado bien como es un libro.
  6. Cualquier libro adquirido mediante este programa puede ser reintroducido nuevamente en el buzón para volver a formar parte del programa siempre y cuando su actual propietario lo haya adquirido como propio, bien como premio, como adquisición solidaria o de cualquier otra forma. Quedará excluida de esta posibilidad aquel libro que haya llegado al actual lector como fruto de un préstamo a través de una biblioteca o particular, en cuyo caso deberá de ser devuelto a su amo o institución procuradora.

Web del proyecto: aulamagica12.eshttps://aulamagica12.wordpress.com/2017/12/25/reciclalees-el-buzon-que-da-una-segunda-oportunidad-a-los-libros/

Twitter del proyecto: http://twitter.com/aulamagica12

Imágenes libres: Pixabay y Shutterstock

Autores: Juan José Garcia Navarro, con la colaboración del alumnado de 4º curso de primaria A, del CEIP Pintor Sorolla de les Alqueries (Castellón) del curso 2017-18

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s